
Hola a todos y bienvenidos de nuevo a mi blog , en este caso traigo una nueva entrada relacionada con las enfermedades y la biotecnología. Durante este periodo de confinamiento , hemos estudiado la segunda parte del tema de los microorganismos y la profesora nos ha mandado la tarea de realizar un esquema general del tema.
A si que , ¡vamos allá!.
Los microorganismos son imprescindibles en todo tipo de ecosistemas ya que son los encargados de cerrar los ciclos biogeoquímicos al descomponer la materia orgánica.
Los microorganismos patógenos pueden causar enfermedades tanto a animales como a vegetales.
La mayoría de las penetraciones se hacen a través de heridas o de los conductos naturales
Según el nivel de afectación de las enfermedades infecciosas se diferencian:
• Epidemia: Muchos casos de enfermos al mismo tiempo en un área geográfica pequeña.
• Pandemia: enfermedad infecciosa ampliamente distribuida en la Tierra.
• Endemia: enfermedad infecciosa que afecta de manera constante a una determinada comunidad, pero con incidencia no muy alta.
Factor de virulencia: mecanismo por el que un microorganismo es patógeno. Se debe a sustancias con efecto tóxico que ellos mismos producen, por ejemplo, las toxinas y ciertas enzimas que segregan al medio.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Se clasifican tanto por el microorganismo que ocasiona la infección como por el medio en el que son transmitidas.
-
Por Microorganismos:
-
POR VÍA DE CONTAGIO
1-Por contacto directo a través de las heridas de la piel: muy pocos microorganismos pueden atravesar la piel intacta. Aprovechan las roturas.
Rabia , Tétanos , Gangrena Gaseosa , Dermatomicosis.
2-Por vía sexual: son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas. Están muy extendidas.
3-A través del aire: dentro de microgotas de humedad o sobre partículas de polvo, procedentes de personas enfermas o del medio ambiente contaminado. Infectan generalmente las vías respiratorias
Resfriado Común , Gripe , Sarampión , Paperas , Varicela , Faringitis , Tubercolosis.
4-Por el agua y los alimentos: pueden originarse por almacenamiento inadecuado, condiciones sanitarias deficientes en la manipulación o cocinado incompleto, agua con restos fecales.
Hepatitis A , Salmonelosis , Cólera , Envenenamiento por estafilococos
5-Por animales: transmitidas por vectores (garrapatas, ácaros, pulgas, mosquitos, moscas, etc.). Pueden ser vectores mecánicos (sólo transportan) o vectores biológicos (en ellos se desarrolla parte del ciclo vital del microorganismo).
Peste , Fiebre de las Montañas , Malaria , Fiebre Amarilla , Enfermedad del Sueño
ESTUDIO Y CONTROL DE MICROORGANISMOS
Estudio de microorganismos
El estudio de microorganismos se lleva a cabo de cultivos, un conjunto de células microbianas que crecen en un medio con nutrientes. Ese medio puede ser líquido o sólido, y según sus componentes pude ser un medio de enriquecimiento, un medio selectivo o un medio indicador.
Las fases de un cultivo bacteriófago son: fase de latencia (incremento de células) , fase exponencial (bacterias se multiplican rápidamente), fase estacionaria (equilibrio)y muerte.
Control de microorganismos
El control de los microorganismos se lleva a cabo mediante agentes antimicrobianos, los cuales actúan contra los primeros. Si eliminan a los microbios se les conoce como microbicidas y si inhiben su crecimiento se llaman microbiostáticos. Pueden ser físicos o químicos:
-Físicos: esterilización, pasteurización, temperaturas bajas, radiaciones electromagnéticas y filtración de fluido o gas
-Químicos: esterilizantes, desinfectantes y antisépticos
Biotecnología microbiana
Son procesos industriales que hacen uso de microorganismos como base para obtener productos de utilidad para las personas, como medicinas o alimentos. Se utilizan los microorganismos para:
-Producción de antibióticos
Gracias al descubrimiento de la Penicilina
-Producción de vitaminas, aminoácidos y enzimas
Se sintetiza la vitamina B12 y aminoácidos y enzimas de interés
-Procesos de fermentación
Los cuales son de gran interés industrial, puesto que gracias a la fermentación alcohólica, láctica y acética, podemos llevar a cano la elaboración de productos como son el vino, la cerveza, el pan, el queso..
La biotecnología microbiana posee diferentes aplicaciones como son:
-Control de plagas de insectos
-Industria alimentaria
-Ingeniería genética
-Tratamiento de aguas residuales
-Ciclos biogeoquímicos






