

¡Hola a todos! , después del anterior tema de las glúcidos continuamos nuestra aventura por la asignatura de biología con un nuevo tema , los lípidos .
En esta entrada subiré las respuestas a las preguntas propuestas por la profesora de la PAU y las otras subidas en su blog. Pero antes de nada ¿qué os parece una introducción a los lípidos?
¡Vamos allá!
Los lípidos están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno y además incluyen fósforo, nitrógeno y azufre.
Los lípidos son insolubles en agua y en disolventes polares, por tanto, podemos deducir que en los disolventes orgánicos sí lo son, como por ejemplo el éter o el benceno.
Según su estructura molecular los lípidos se dividen de la siguiente forma:
-ÁCIDOS GRASOS: Están formados por largas cadenas hidrocarbonadas, a partir de 12 carbonos y con número par. Este grupo se divide en saturados (no tienen dobles enlaces) y saturados (tienen una o más insaturaciones o dobles enlaces).
-LÍPIDOS CON ÁCIDOS GRASOS O SAPONIFICABLES: Intervienen en reacciones de saponificación formando jabones. Estos se dividen en simples (acilglicéridos y ceras) y compuestos (fosfoglicéridos, esfingolípidos, fosfoesfingolípidos).
-LÍPIDOS SIN ÁCIDOS GRASOS O INSAPONIFICABLES: Son derivados de hidrocarburos lineales, con dobles enlaces y sin ácidos grasos. No dan reacciones de saponificación y por tanto no forman jabones. Se clasifican en isoprenoides o terpenos, esteroides y prostaglandinas.
Las propiedades de los ácidos grasos son:
QUÍMICAS
-Esterificación
-Saponificación
FÍSICAS
-Tienen carácter anfipático (comportamiento hidrófobo e hidrófilo).
-Insolubles en agua
Las funciones de los lípidos son:
-Reserva energética. Son la principal reserva energética del organismo. La realizan los triglicéridos y ácidos grasos.
-Estructural. Los lípidos forman la bicapa de membranas y orgánulos celulares. Esto se relaciona con los fosfoglicéridos, fosfoesfingolípidos, glucoesfingolípidos y el colesterol.
-Protectora. Mecánica, térmica e impermeabilizantes.
-Biocatalizadora. Los lípidos intervienen en la síntesis de biocatalizadores o actúan con ellos. De esto se encargan las vitaminas lipídicas, las hormonas lipídicas y las prostaglandinas.
-Transportadora. Transporte por emulsión gracias a ácidos biliares y proteolípidos por la sangre y la linfa.



A continuación adjuntos las vías para acceder a los documentos de las preguntas propuestas
Ahora que ya sabemos más de los lípidos os dejo mi esquema general del tema donde está todo sintetizado.

