
Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada de mi blog . En este caso nos encontramos todos en casa pasando la cuarentena pero hay que continuar con el temario de selectividad. Hoy hablaré de un tema muy de moda hoy en día, los microorganismos , incluiremos los distintos reinos y los virus .
¿QUÉ SON?
Los microorganismos son organismos microscópicos animales o vegetales que solamente pueden observarse a través de microscopios , son imprescindibles en todos los ecosistemas ya que son los encargados de cerrar los ciclos biogeoquímicos al descomponer la materia orgánica. La gran mayoría de los microorganismos son inofensivos para los humanos, pero hay otros que son perjudiciales y otros que son beneficiosos.
CLASIFICACIÓN
Los microorganismos se pueden clasificar según su organización:
-
Organización procariota: Reino Monera
-
Organización eucariota: Reino Protista y Reino Hongos
-
Organización acelular: Virus
REINO MONERA
CARACTERÍSTICAS
Sus características son:
-
Procariotas unicelulares
-
Bacterias
-
Pueden encontrarse diferentes maneras: cocos, bacilos, vibrios o espirilos
-
La estructura bacteriana consta de diferentes partes: cápsula bacteriana, pared bacteriana, membrana plasmática, citoplasma, nucleoide, plásmido, flagelos, Pili, inclusiones, órganos especiales.
Tienen diferentes funciones: la función de nutrición, la función de relación y la función de reproducción.
NUTRICIÓN
En cuanto a la función de nutrición, pueden ser autótrofo o heterótrofos. Según las necesidades de oxígeno aeróbicos o anaeróbicos.
RELACIÓN
En la función de relación, son capaces de detectar cambios en el medio y responder. Pueden originar formas de resistencia (endosporas).
REPRODUCCIÓN
En cuanto a la función de reproducción, se reproducen de manera asexual, por mi partición o fisión binaria. Las bacterias también presentan procesos para sexuales en los que se produce un intercambio de genes entre microorganismos de la misma o distinta especie, estos procesos son: transformación, transducción, conjugación.
Las bacterias podemos clasificarlas en:
-Archaeas: son el grupo más primitivo, pueden vivir en condiciones extremas y son anaerobias Poseen membranas formadas por isoprenoides. Encontramos: halófilas, hipertermófilas, acidófilas y metanógenas.
-Eubacterias: son el resto de bacterias, son más comunes y diversas. Diferenciamos así en: patógenas, fotosintéticas, fermentadoras, descomponedoras, simbióticas, productoras de antibióticos y micoplasmas.
REINO PROTISTA
PROTOZOOS
-
Eucariotas y unicelulares
-
Tiene núcleo y orgánulos
-
Heterótrofos
-
Vida libre, simbionte o parásitos
Podemos clasificarlos en flagelados (poseen flagelos), ciliados (cilios), sarcodinos (pseudópodos) y esporozoos (se mueven por contracciones).
ALGAS
Son organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas, pueden asociarse y formar colonias, son autótrofos, poseen reproducción asexual, viven en medio acuático y forman el fitoplancton.
Podemos encontrar Euglenas, Diatomeas y Gonyaulax.
REINO HONGOS
Eucariotas heterótrofos y con digestión externa, eucariotas unicelulares o pluricelulares, la reproducción suele ser por gemación en los unicelulares, pueden vivir en cualquier lugar donde existan otras formas de vida, pueden ser saprófitos, parásitos o simbióticos.
Se clasifican en Oomycetos, Ascomycetos, Deuteromycetos, Basidiomycetos y Zigomycetos. Pueden formar mohos y levaduras.
Seres Acelulares
VIRUS
Organismos con las siguientes características: seres acelulares, de estructura sencilla y parásitos obligados causantes de enfermedades.
Presentan dos fases:
-Extracelular: inertes, simplemente transportan su ácido nucleico, se les denomina viriones.
-Intracelular: tras haber infectado al hospedador.
Tienen como componentes principales: ácidos nucleicos (ADN/ARN), enzimas virales (facilitan la infección) y una cápsida (formada por capsómeros, es donde se almacena el ácido nucleico).
Según la cápsida que poseen se clasifican en bacteriófagos (poseen diferentes partes como la placa basal, las fibras caudales, la cola helicoidaly la cápsida icosaédrica), icosaédricos (poseen una cápsisa con forma de poliedro de 20 caras), envueltos (poseen una envoltura membranosa) y helicoidales (forma de bastón).
Presentan dos ciclos vitales:
Ciclo lítico
Se diferencian cinco fases:
-Fase de fijación.
Virus se unen a la bacteria hospedadora a partir de receptores específicos.
-Fase de penetración.
Virus introducen el ADN en la hospedadora
-Fase de eclipse.
No se detecta el virus en el interior de la célula. En esta fase el virus está haciendo uso de toda la maquinaria de la célula para replicarse, transcribirse y sintetizar sus propias proteínas.
-Fase de maduración y ensamblaje.
Se forman más virus en la célula
-Fase de lisis o liberación.
Los virus salen de la célula
Ciclo lisogénico
Sus dos primeras fases son iguales que el ciclo lítico, pero tras haberse producido la penetración, no siempre es inminente la reproducción del virus, quedando así en un estado de latencia, este virus se conoce como profago, provirus, virus atenuado o virus atemperado, y a la célula hospedadora se la llama célula lisogénica.
Puede pasar mucho tiempo en este estado y más adelante volver al ciclo lítico, pues este estado se mantiene hasta que un agente inductor hace que se separe el genoma vírico del celular haciendo así que vuelva al ciclo lítico.
Retrovirus
Poseen ARN y para obtener ADN hacen uso de la transcriptasa inversa, son causantes de enfermedades como el cáncer
Prión
Proteína con un plegamiento extraño capaz de crear infecciones
Viroide
Cadena corta de ARN que puede llegar a ser infecciosa





